top of page
Generadores de ozono, cómo se hace el ozono, es seguro el ozono, el ozono, desinfectar con ozono
ozono
ozone

¿Qué es el Ozono?

El ozono es uno de los gases naturales que integran nuestra atmósfera y en términos químicos es simplemente oxígeno enriquecido, es decir una molécula de oxígeno ambiental a la que se le ha adherido un nuevo átomo de oxígeno por acción de una fuerza energética externa. Por eso, el ozono en la naturaleza se forma en las alturas de nuestra atmósfera cuando la energía de la luz solar modifica el oxígeno del aire dando origen a la capa de ozono.

Otro modo en que la naturaleza genera ozono es por la acción de la energía de los rayos eléctricos sobre el oxígeno del aire en las nubes de tormentas, por eso el agua de lluvia es agua que ha sido ozonizada, y el “olor a lluvia” es,  la más de las veces, producido por el ozono que cae junto con las gotas de agua.

¿Cómo se genera el ozono?

Al igual que sucede en la naturaleza, el humano puede producir ozono aplicando luz UV o una corriente eléctrica al aire, por eso el ozono se produce involuntariamente con el uso de ciertas máquinas como las fotocopiadoras y algunas soldadoras de metal.

Cuando lo que se busca es la generación consciente de ozono para su uso, la forma más eficaz y económica de generarlo es a través de una corriente eléctrica que produce un efecto llamado “corona eléctrica”, el cual altera el oxígeno del aire, recombinándolo en ozono. De este modo el ozono puede ser producido a voluntad para sus distintos usos.

ozona

¿Es eficaz el ozono como desinfectante?

Sí, el ozono es el desinfectante más eficaz conocido por el hombre y puede ser usado tanto a escala doméstica como a escala industrial. Comparado con el cloro, el ozono es tres mil veces más eficaz que éste contra la peligrosa bacteria Escherichia Coli, principal causante de intoxicaciones por alimentos, mientras que también es eficaz para todo tipo de virus, hongos, ácaros, esporas, y bacterias, aún las resistentes al cloro y a altas temperatura, como es el caso del bacillus subtilis.

Usado tanto en forma gaseosa para desinfección de ambientes y superficies, como en forma líquida (mezclado con agua) para procesos de profunda desinfección, el ozono se perfila como el desinfectante del futuro por su efectividad, inocuidad y perfil ecológico, ya que no deja ningún tipo de residuo químico.

ozonio

¿Es eficaz el ozono como desodorizante?

Sí, el ozono es el único desodorizante que actúa por descomposición de las moléculas aromáticas, por lo que destruye eficazmente todo tipo de olores orgánicos.

 A diferencia de los productos perfumados que enmascaran un olor con otro, el ozono tiene la capacidad de abrir las cadenas moleculares de los compuestos aromáticos que generan el mal olor, incluso los más penetrantes como los olores sulfurados, amoniacales, de putrefacción, de actividad animal o de escenarios de incendios.

ozono

¿Es eficaz el ozono como descontaminante?

Sí, es un gran descontaminante. El ozono tiene una capacidad Redox (reducción y oxidación) muy alta, por lo que es muy eficaz para descontaminar tanto el aire como el agua, ya que aporta el oxígeno atómico necesario para oxidar y reducir los compuestos que contaminan ambos medios.

El ozono elimina del agua los restos de plaguicidas (órgano-clorados y órgano-fosforados), detergentes, fenoles, micro-polulantes, cianuros e  hidrocarburos, además del hierro, manganeso y metales pesados.

El ozono elimina del aire todos los compuestos orgánicos volátiles (COV), tales como smog, humos tóxicos, partículas de polvos inorgánicos y orgánicos, gases de combustión y polen.

ozono

 ¿Es seguro usar ozono?

Sí, es seguro. No existen registros de ninguna muerte ocasionada por el uso del ozono. Al ser un gas distinguible por el olor (Ozon en griego significa oler) y levemente irritante, no existen riesgos de sobreexposición al ozono.

Las más estrictas legislaciones del planeta determinan exposiciones (durante tiempos prolongados) a concentraciones menores a 0,5 ppm en ambientes, lo cual es más que suficiente para que el ozono otorgue todas sus virtudes como agente purificador de aire, mientras que la Federación de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (F.D.A.) lo incluye dentro de las sustancias aptas para tratar alimentos en forma directa.

El ozono no deja residuos químicos, ya que donde se satura un ambiente con gas ozono, éste se descompone rápidamente luego de generarse, re-convirtiéndose en oxígeno ambiental al cabo de unos pocos minutos.

La tasa de corrosión del ozono sobre metales acerados y amarillos es muy inferior a la tasa de corrosión otorgada por un ambiente de humedad medianamente alta, por lo que no existen grandes riesgos en cuanto a su uso para ambientes con máquinas y artefactos con componentes metálicos.

Ozono

 

¿Es rentable usar ozono?

Sí, el ozono es muy económico y su único costo significativo es la adquisición del generador, el cual se amortiza rápidamente por su muy bajo consumo eléctrico y su capacidad de reemplazar productos costosos.

En las últimas décadas, el desarrollo de la electrónica permitió abaratar el costo de generación del ozono en casi un 90%, lo que hace del uso de este gas no solo el modo más eficaz y ecológico, sino que también el más económico para desinfectar, desodorizar y descontaminar tanto aire como agua.

bottom of page